En plena meseta castellana se ubica una capital de provincia de fundación romana, esplendor medieval y con un carácter muy inspirador. Viajar en tren a Soria es sinónimo de admirar bonitos paisajes durante tu ruta. 
 
Si estás pensando en conocer todos los lugares sorprendentes de la geografía española, te recomendamos que no dejes de pasarte por la capital numantina. Lee este artículo y quédate con todos los lugares que no te puedes perder.
 

Soria, arquitectura románica y medieval

La historia de la ciudad es fascinante, su lugar estratégico en el nacimiento del río Duero contribuyó a la fundación celtíbera y después a la colonización romana de Numancia y a la protección bajo el mandato Omeya en el siglo X. Cuando fue reconquistada por los Cristianos vivió una etapa de esplendor, como demuestran sus edificaciones religiosas, algunas de ellas, como la Iglesia de Santo Domingo o la Iglesia de San Nicolás, son consideradas ejemplos del románico. El gótico europeo también puede admirarse en la ermita de la Soledad, la Iglesia del Salvador o el convento de la Merced. 
 
El Casco Antiguo conformado por calles porticadas y singulares edificios de piedra hechiza durante todo su recorrido. Los alrededores del río fueron evocadores para Bécquer, Gerardo Diego y ya en el siglo XX para Antonio Machado.
 

Qué hacer en Soria: un paseo por el centro y casco antiguo 

Te recomendamos que comiences recorriendo la bonita Alameda de Cervantes, conocida por los locales como La Dehesa con una enorme variedad de árboles, fuentes y otras construcciones. Después, puedes continuar tu ruta por las calles peatonales del centro y caminar bajo los soportales de piedra mientras contemplas los estéticos palacios renacentistas.
 
Tus pasos van a llevarte hasta la iglesia de San Juan de Rabanera de estilo románico tardío, sólo una de las joyas artísticas de esta urbe. La segunda es la Iglesia de Santo Domingo cuya fachada monumental es, para muchos, la más importante del románico español. Su imponente rosetón y el detallismo del pórtico confirman su singularidad.

Qué visitar en Soria: los alrededores del Duero 

Otro de los impresionantes monumentos medievales que se conservan en esta población es el Puente de Piedra que atraviesa el río. La vista de ambos lados, la floresta de las orillas y los bucólicos parajes que se esparcen a su alrededor lo convierten en un lugar de visita obligada. Cruza al otro margen y descubre muchos lugares de los que no querrás irte.
 
Además de numerosos miradores, el Duero guarda otros secretos como el Monasterio de San Polo, donde Bécquer situó dos de sus leyendas. Otro rincón protagonista en las Leyendas del mismo autor y que invita al viaje interior es el Monasterio de San Juan de Duero, parte del conjunto ha perdido la cubierta, pero el eclecticismo de su claustro que invitaba al recogimiento es hoy cautivador.  Por último, sigue el sendero hasta la ermita de San Saturio y localiza el punto al que Machado le dedica su poema Campos de Soria.

Dónde comer en Soria

Como buena capital de provincia, el centro de capital numantina está repleto de bares y restaurantes, en los que se rinde un enorme homenaje a la carne. La tapa estrella más servida en la localidad es el torrezno, aunque también tendrás la oportunidad de probar guisos y otras propuestas.
 
Si eres de los que no se olvidan de los clásicos, te recomendamos que comiences por alguno de los bares de los alrededores de la Plaza Mayor y la Plaza de San Clemente –conocida entre los locales como El Tubo-, en los que encontrarás las recetas más castizas y un ambiente agradable. Los fans de la alta cocina tienen una cita en Baluarte. La hora del café y la del vermut es mejor si llegan en el Kiosco de la Alameda de Cervantes o en Sotoplaya admirando la belleza del Duero.
 

Dónde dormir en Soria

La capital del Duero cuenta con diferentes tipos de alojamientos que se adaptan a todos los tipos de viajeros: desde un hotel de cinco estrellas, apartamentos, hostales, albergues y camping.
 
El casco urbano de la ciudad no es muy grande así que podrás alojarte en cualquier punto de él, no vas a necesitar caminar mucho tiempo para plantarte donde tú quieras. El Parador situado en el precioso Parque del Castillo y rodeado de bosque es una opción muy recomendable para descansar con una vista inigualable.

En tren a Soria

Hasta el mismo Antonio Machado se refirió la experiencia de atravesar Castilla en tren por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria en Campos de Castilla. Desde Madrid, recrearás el mismo trayecto que hiciera el poeta. Si tu viaje es desde otros puntos de España, cruzarás las bellas provincias de Guadalajara o Burgos. 
 Los alrededores de esta población son también muy recomendables, si llevas dentro un pequeño Indiana Jones no te debes perder el yacimiento romano de Numancia, ni as pinturas rupestres de Monte Valonsadero que datan de entre el año 3.000 y 2.000 a. C. se hallan a tan solo 4 kilómetros al norte del término municipal.

Vas a marcharte de esta legendaria localidad con la sensación de que deberías haberla visitado antes para poder conocer toda su cultura, calidad de vida, agradables rincones y fascinantes colores.

Encuentra tu billete